Jolca produce sus aceitunas de mesa desde el Aljarafe de Sevilla, un enclave único en el que la aceituna de mesa adquiere una perfección única. A su vez, todos nuestros productos cumplen con un riguroso y exigente proceso de selección que contribuye a su elaboración. Ello nos permite ofrecer la aceituna de la máxima calidad en cada una de nuestras variedades: aceitunas verdes, aceitunas rellenas, aceitunas negras, Artes de Jolca, gordal sevillana, manzanilla de sevilla, verdial y hojiblanca.
Aceitunas verdes
Artes de Jolca
Aceitunas negras
Aceitunas rellenas
Cocktail y Aliñadas
HostelerÃa
Encurtidos
Las aceitunas verdes se presentan en múltiples formatos facilitando al máximo su consumo. Como aperitivo y como ingredientes, incluso con aderezos muy sugerentes, las diferentes variedades podemos combinarlas para obtener el mejor resultado para el consumidor.
Ver detallesLas aceitunas verdes se presentan en múltiples formatos facilitando al máximo su consumo. Como aperitivo y como ingredientes, incluso con aderezos muy sugerentes, las diferentes variedades podemos combinarlas para obtener el mejor resultado para el consumidor.
Ver detallesPara aquellos que quieren disfrutar de la aceituna hemos elegido sus mejores ejemplares, para obtener un resultado digno del consumidor más exigente.
Ver detallesSi bien su consumo es mayoritario como ingrediente tanto en pizzas como ensaladas, su elección como aperitivo encuentra cada vez mejores aliados.
Ver detallesSi bien su consumo es mayoritario como ingrediente tanto en pizzas como ensaladas, su elección como aperitivo encuentra cada vez mejores aliados.
Ver detallesSi elegimos unos buenos acompañantes, como en su caso anchoas, o salmón ahumado, o bien queso azúl, ampliamos mucho las posibilidades de consumir este magnÃfico alimento con cualquier bebida o alimento.
Ver detallesLos cocktails de aceitunas y encurtidos gustan a todos, tanto si son jóvenes como mayores. Esta combinación de productos diversos y de sabores es ideal para ser consumida tanto como aperitivos como para sazonar tus platos.
Ver detallesLos cocktails de aceitunas y encurtidos gustan a todos, tanto si son jóvenes como mayores. Esta combinación de productos diversos y de sabores es ideal para ser consumida tanto como aperitivos como para sazonar tus platos.
Ver detallesPara hacer posible a nuestros consumidores encontrar nuestros productos hemos completado nuestra gama de Food Service con distintos formatos y presentaciones que se adapten a las distintas necesidades de restaurantes, colectividades y todo tipo de establecimientos de hostelerÃa, manteniendo nuestra calidad y variedad, aceitunas Manzanilla y Gordal verdes, negras Cacereña y distintos tipos de rellenas de anchoa.
Ver detallesPresentamos esta nueva gama con un formato de pequeño tamaño, ideal para cualquier tipo de hogar, desde hogares monoparentales a familias con hijos. Enriquece tus platos con sabores y texturas únicos.
Ver detallesPresentamos esta nueva gama con un formato de pequeño tamaño, ideal para cualquier tipo de hogar, desde hogares monoparentales a familias con hijos. Enriquece tus platos con sabores y texturas únicos.
Ver detallesEs la variedad de olivo de mesa más reconocida y apreciada por la calidad de sus frutos. Su difusión no solo es amplia en el mercado nacional, sino en muchos mercados internacionales.
El fruto presenta una relación pulpa/hueso elevada y su pulpa delicada, sabrosa y firme se separa muy bien del hueso. Su nombre hace referencia a la forma de fruto que recuerda a una pequeña manzana. Sus frutos se destinan a muchas presentaciones de aderezo, destacando el mundialmente reconocido como el estilo sevillano.
Cuando se destina a la producción de aceite, su rendimiento graso es medio-alto.
Conocida internacionalmente como "sevillana" o calificada como tipo Reina, el nombre procede por el extraordinario tamaño de sus frutos y por la zona de origen, ya que se cultiva exclusivamente en algunas zonas templadas de la provincia de Sevilla.
Su textura es delicada y su aspecto acorazonado. La relación pulpa/hueso es media y su contenido en aceite es muy bajo, por lo que se destina solo a aderezo.
En algunas ocasiones, el olivo de esta variedad genera frutos de pequeño tamaño, provocadas por la falta de polinización. A este tipo de fruto se le llama "azofairón".
Extendida por diversas provincias, como Sevilla, Málaga y Badajoz, también se le reconoce como Verdial de Huévar, ya que ha estado extendida por amplias zonas entre Sevilla y Huelva.
Tiene una doble aptitud, destinándose tanto a aderezo como a la extracción de aceite.
Suele tener un tamaño medio-grande, y se caracteriza por mantenerse verde durante largo tiempo durante su maduración. La forma del fruto es ovoidal.
Su nombre se debe al color claro de sus hojas. Presenta una marcada doble aptitud, bien para aderezo, bien para producción de aceite, con un elevado contenido graso.
El fruto tiene forma elíptica y color verde algo más oscuro. La relación pulpa/hueso es media y presenta una textura más tersa.
Para aderezo se destina principalmente para la producción de aceituna negra.
Cultivada en la provincia de Cáceres, se destina tanto al aderezo como a la producción de aceite.
El fruto tiene forma esférica y ligeramente asimétrica y destaca por su elevada relación pulpa/hueso.
Es apreciada en su preparación como aceituna negra, debido a una textura carnosa.
Variedad autóctona de la comarca del Guadalhorce en la provincia de Málaga. Se destina tanto a su aderezo como a la producción de aceite.
La forma del fruto es ovoidal, presenta una buena relación pulpa-hueso y una textura relativamente crujiente.
Suele consumirse con especies naturales como tomillo, hinojo, ajo, etc…